¿Cuántas alforjas se necesitan para un viaje?
¿Cuanto crees que sabes sobre Bicis?
Nos ha llegado una consulta de manos de Xoán que nos ha hecho reflexionar sobre la información que divulgamos de las Fetamà. Esta pregunta ha dejado en evidencia que dicha información es prácticamente nula y que difícilmente se puede consultar des de fuera de Espaibici.
Este es un tema que ya habíamos detectado, de hecho esperamos poder presentar novedades para Fetamà la próxima primavera, novedades no solo en equipamiento si no también en presencia en internet con fotos e información, mejores plazos de entrega y con alguna sorpresilla más.
Aun así, nos podemos sentir satisfechos ya que por la poca información que divulgamos, este ha sido el mejor año en ventas para las bicis Fetamà, y lo que sorprende más aun es que la mayoría de las bicis se han enviado fuera de Barcelona sin que los propietarios las vieran o tocaran previamente, consiguiendo un elevado grado de satisfacción.
Bien, la pregunta fue la siguiente:
¿Me podrías contar algo sobre el cuadro de la bicicleta, donde y como se hace, tipo de tubo y algún detalle. No sé nada sobre él y tengo curiosidad, porque en "Rodadas" se habla mucho de cuadros y materiales pero nunca vi referencias sobre los vuestros, ¿por qué tan minoritarias o exclusivas las Fetamá cuando supongo que estarán en calidad a la altura de las Surly y equivalentes?
¡Pues manos a la obra! Aquí va la respuesta extensa a la pregunta.
Las bicis Fetamà se montan a mano en Espaibici y las ruedas son radiadas una a una, los cuadros están hechos en la República Checa por el fabricante de cuadros Fort, especializado en fabricar cuadros en pequeñas series para distintas marcas europeas de cierta calidad. En los cuadros Fetamà de acero se utiliza tubería de acero 25Cr/Mo4 Double Butted y en los de aluminio tubería 7005 Doble Butted. Por ahora los cuadros de acero están rotulados con el nombre Intec y los de aluminios no traen ninguna rotulación, en unos meses todos los cuadros ya vendrán rotulados como Fetamà.
No se encuentran referencias por que hasta ahora no hemos podido dedicarnos a divulgar las bicis Fetamà. Hasta el momento solo se podía tener información si se iba a Espaibici y se preguntaba por ella o si alguien nos preguntaba aconsejado por algún amigo, cabe decir que el boca a boca ha sido clave para nosotros. Este último año editamos un configurador en PDF que nos ayudo a explicar las posibilidades que ofrecíamos, y funcionó muy bien. (si quieres verlo pídenoslo a través del correo de Espaibici)
El por qué de ser tan minoritarias es porque nos resulta muy complicado darnos a conocer, el día a día en Espaibici nos come el tiempo que tendríamos que invertir en dar a conocer las bicis Fetamà y sus posibilidades.
En cuanto a la exclusividad de las Fetamà, decir que en realidad no lo son, nuestra sincera opinión es que son bicis de mucha calidad comparables a bicis de mayor precio o prestigio. Con el añadido de tener un trato muy directo con el cliente donde se le asesora en todos los aspectos y se le hace partícipe de la creación de la bici. Otro punto que merece la pena comentar ya que estamos en el tema, es que todas las Fetamà que se entregan a sus propietarios en Espaibici, se les hace una sesión de ajuste de la bici a sus medidas que consiste poner a la bici y a su propietario pedaleando en un rodillo para ir ajustando correctamente los distintos parámetros de la bici como la altura y avance de sillín, de manillar, posición de pedaleo, etc…
Las Fetamà son bicis en las que se puede personalizar el equipamiento, cada año se escogen una serie de componentes de calidad y durabilidad contrastada y reconocida para cubrir una gran diversidad de usos y gustos, aun que es cierto que es imposible ofrecerlo todo, si que dejamos la puerta abierta a añadir componentes requeridos por el cliente que no se ofrecen en primera opción, siempre que sean razonables y si sigan una coherencia en el equipamiento de la bici.
Las Fetamà son bicis montadas en Espaibici en su totalidad y que se adaptan a las necesidades de cada usuario, cada bici se monta desde cero con todas las especificaciones de su dueño, esto elimina el tener que modificar la bici a posteriori para adaptar la bici a cada propietario o uso.
Esto las convierte en bicicletas de una calidad elevada, y así nos lo demuestran sus dueños como el propio Xoán, Gerard, Oriol, Carlos y Sonia, Mirília, Frederick, Úrsula, Celia y un largo etc… de cicloturistas. Gracias a ellos podemos decir que quedan pocos países por ser pisados por una Fetamà.
Comparándolas con otras marcas reconocidas, las Fetamà no tienen nada que envidiar a marcas como Surly, Tout Terrain, Velotraum, etc… (por citar marcas de las que hemos hablado ampliamente en este blog)
La polivalencia de las bicis Fetamà nos dan libertad para cualquier tipo de transmisiones, desde los cambios externos con grupos Shimano Deore o Deore XT, cambios internos como Rohloff, Shimano y Sram, o el finísimo Dual Drive de Sram.
Las marcas que utilizamos en las Fetamà son las siguientes:
Fort, Shimano, Sram, Rohloff, Schmidth SON, Supernova, Schwalbe, Continental, Sapim, Mach1, Mavic, Humpert, Velo,SKS, Hebie, Tubus, Vaude, Ortlieb, Trelock, Ergon, Brooks, Duopower,…
Si quieres ver nuestro configurador en PDF escríbenos al correo de Espaibici y te lo mandamos.
Uno de los comentarios que más se repite por parte de los mecánicos de Espaibici a los dueños de las bicicletas que tienen las transmisiones muy sucias.
Este aspecto es un poco más preocupante en las bicicletas plegables que en las convencionales ya que las bicis plegables se suelen cargar y/o almacenar en lugares más susceptibles de ser manchados.
Que una transmisión se ensucie mucho, es debido a la acumulación de polvo que se adhiere en la cadena, este polvo junto con el aceite hace una pasta muy sucia y grasienta que puede poner de mal humor a más de uno.
Una solución podría ser dejar de engrasar la cadena periódicamente. A diario podemos ver que algunos han optado por esta opción aun que realmente sea por este motivo, más bien es por pereza o descuido. Pero adoptar esta costumbre no es nada aconsejable para el buen funcionamiento y durabilidad de la bicicleta. Pero entonces, ¿Cómo podemos mantener la cadena engrasada y sin que ensucie?
La solución más eficaz la encontramos con el lubricante de cadena Squirt. Squirt no es un lubricante de aceite. Squirt es un lubricante con una base de cera y sus propiedades hacen que no se acumule tanto polvo y mucho menos que se generen los pegotes de grasa a los cuales los aceites nos tienen acostumbrados. Además es un lubricante natural que no daña el medio ambiente.
Es por eso y por nuestra confianza en Squirt que nos hemos decidido lanzar una promoción.
Las 50 primeras bicicletas plegables que se vendan en Espaibici se les entregará la bicicleta debidamente engrasada y con un bote de cera Squirt de 15 ml.
De esta manera esperamos contribuir a la rebajar el índice de manchurrones en las manos y ropa de nuestros clientes.
El Squirt no solo es aconsejable para bicis plegables, también lo es para cualquier tipo de bici, trekking, ciudad, carretera, montaña, etc…
Aprofitant la celebració de la Fira Modernista de Barcelona, el Museu del Modernisme Català, amb la col•laboració de Cor Eixample i Espai Bici, organitzen la 1a Bicicletada Moderniste de Barcelona.
Espai Bici obsequiarà amb un exemplar del llibre de Òscar Patsí “La Revolución de las Mariposas” als 10 primes inscrits, i si vens disfressat d’època participaràs en el sorteig de llibres i invitacions del Museu del Modernisme Català i lots de Cor Eixample i Espai Bici.· Dissabte 4 de juny · Sortida 10,30 h des de la Fira Modernista de Barcelona (Girona- Av. Diagonal)
· INSCRIPCIONS GRATUÏTES · Parada tècnica a meitat de ruta: XOCOLATADA AL MUSEU DEL MODERNISME CATALÀ
· Reserva al tel. 934871243 o coreixample@coreixample.comEn Ramon Casas i en Pere Romeu tornaran a utilitzar el seu famós tàndem per encapçalar la 1a Bicicletada Modernista, que començarà des del cor de la Fira Modernista (c/ Girona . Av. Diagonal) i passarà per davant de vint joies del modernisme de Barcelona:Sagrada Família