Mostrando entradas con la etiqueta Iluminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iluminación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Metabike by Catalonia


Muchas veces oímos decir e incluso afirmamos que en este país no se fabrica nada. Igual es una afirmación exagerada, pero es cierto que dentro del sector de la bicicleta, cuando miramos a países no tan lejanos, vemos con envidia lo que producen ellos.

En Catalunya existe una empresa de esas que parece que lucha contracorriente, y tiene una ya larga historia, y que igual le cuesta más ser referente en el territorio español y menos en Holanda, EEUU e Inglaterra.

Fabrican bicicletas reclinadas, y están especializados en estas bicicletas con rueda grande, llegando a fabricar la única bicicleta reclinada comercial de rueda de 29” para BTT.


Hace unos meses se pusieron en contacto con nosotros, puesto que tenían una pequeña gran inquietud, realizar una edición limitada destinada a Brevets, puesto que ellos defienden que es donde más marca la diferencia sobre las bicicletas tradicionales, en la larga distancia.


Luz Supernova Triple

Portaequipajes Hebie City II y piloto Herrmans Goggle

Para ello necesitaban consejo y producto para una correcta iluminación. ¿El resultado?, una bicicleta impresionante con uno de los mejores sistemas de iluminación del mercado, dinamo de buje SON Delux y faro Supernova, sin descuidar un piloto trasero Herrmans Goggle y un portaequipajes Hebie City II… todo listo para largos viajes.

Destacan que esta vez también han sido pioneros, sacando un modelo específico de Ranndoner, donde las ventajas de aerodinámica, comodidad y disfrute son grandes aliados durante largas horas de pedaleo.

Si alguien después de este breve artículo y de un paseo por su web, alguien ha recuperado la esperanza de que el trabajo bien hecho, la innovación y la perseverancia, no solo existe, si no que puede ser contagiosa y puede que surjan muchos pequeños fabricantes de bicicletas y accesorios en nuestro país en un futuro cercano, ya nos sentimos satisfechos.

Podéis ver las características aquí.

Espero que disfrutéis de vuestro viaje.

jueves, 17 de marzo de 2011

BUJES DE DINAMO SUPERNOVA INFINITY

En el último post hablábamos de Supernova. Nosotros que desde siempre hemos apostado por las luces de dinamo de buje, ¡nos pusimos a alabar una luz de batería!, que contrasentido, ¿no?. Pues no, dado que una de las grandes virtudes de la luz Supernova Airstream es que se puede cargar su pequeña, pero potente batería con una dinamo de buje, siempre que utilicemos un cargador intermedio ¡fácil!.


Hoy volvemos a hablar de Supernova, pero de futuro, pero futuro cercano.

Para este verano se está preparando el lanzamiento de dos dinamos de buje fabricadas por esta prestigiosa marca de luces, por primera vez se proponen realizar generadores de propios, hasta el año pasado proponían montar las más que reconocidas dinamos SON con sus sistemas de iluminación sin baterías, pero a partir de ahora han decidido fabricar sus propio producto.

Por el momento no deja de ser solo una noticia, estamos convencidos que una buena noticia, puesto que sus productos siempre se han distinguido por la calidad, pero no conocemos realmente cuales son las ventajas reales sobre su competidora directa, SON.

Tienen previsto dos dinamos, una muy ligera, que parece directamente diseñada para atacar a la SON DeLux, puesto que indican que dispone de 26 imanes de neodimio-hierro-boro (NdFeB), el material de mayor potencia magnética, y anuncian un peso de 395gr en una versión para disco ¡¡exactamente igual que su competencia directa!!. Por su distancia entre las alas del buje, y la altura de estas, suponemos que irá dedicada al mismo sector de mercado.
SUPERNOVA INFINITY S
HUB DYNAMO

La otra dinamo, de aspecto más robusto, y más pasado, dispone de 28 imanes, si no estoy muy equivocado, será el buje de dinamo con más cantidad de imanes de NdFeB.
SUPERNOVA INFINITY 8
HUB DYNAMO

De momento nos han comentado que para el mes de junio dispondrán de dinamos para realizar test de rendimiento, y si no se desdicen, dispondremos de una de ellas. Quedamos a la espera.

miércoles, 16 de marzo de 2011

NUEVA SUPERNOVA AIRSTREAM

Supernova ha revolucionado con la nueva Airstream el sistema de iluminación de batería.
Vista frontal

La Airstream pesa solo 165gr. Últimamente hamos visto como ciclistas de carretera y de BTT que se gastan mucho dinero y esfuerzo en conseguir que su bicicleta adelgace, se colocaban luces de alrededor de 1 kilo de peso (batería más luz) para poder entrenar por la noche, sobre todo en los meses de invierno. Esto parece un contrasentido.

Como convertir la noche en día

La Airstream no solo pesa poco, también nos ofrece una constante luz de hasta 370 lumens y consigue autonomías de hasta 24 horas, pudiendo decidir si queremos más luz o más tiempo.

Gracias a un perfeccionado sistema de ventilación, la batería de Lithium-Ion y una electrónica mejorada, nos permite mantener la intensidad de luz consante, no teniendo que preocupar más que de guiar nuestra bicicleta por la ruta elegida.

Carcasa ligera, de aluminio mecanizado CNC con aletas de ventilación

Disipación de calor

Dispone de opción de montaje sobre el manillar o la potencia, en este último caso, permite que tanto en los giros a la derecha como en los giros a la izquierda, el haz de luz enfoque siempre donde es necesario.

Montaje en manillar

Montaje en potencia

Se carga con un simple cable USB, permitiendo tomar la energía de cualquier aparato electrónico que disponga de este tipo de puerto universal, además de poder también convinarse con una dinamo de buje, si disponemos de algún cargador conectado a la misma (BioLogic ReeCharge, The Plug de Tout Terrain o E-Werk de Busch und Müller).

martes, 15 de marzo de 2011

Bike Mount™ para iPhone 4

BioLogic Bike Mount para iPhone 4

Desde la aparición del soporte BioLogic Bike Mount para iPhone, hemos recibido múltiples consultas sobre la disponibilidad de este producto para el iPhone 4. Para 2011 Dahon anunció su salida al mercado, y por fin ya lo tenemos disponible.

El soporte para bicicleta BioLogic Bike Mount iPhone 4 permite colocar el iPhone 4 al manillar de la bicicleta para que se pueda utilizar el GPS y las aplicaciones adecuadas para el seguimiento de la posición, la velocidad o la distancia recorrida, mientras conducimos. El BioLogic Bike Mount para iPhone 4 posee todo lo necesario para proteger el iPhone 4 de las inclemencias del tiempo, pero a la vez dejarlo totalmente funcional. El interior del soporte está recubierto con silicona para resistir a los golpes.
Detalles interiores

El soporte permite cambiar de posición el iPhone 4, pasando de modo retrato a paisaje. Posee una membrana que a la vez de proteger el iPhone 4, permite utilizar la pantalla táctil. Una apertura trasera, permite realizar fotos y videos con el soporte colocado. Totalmente compatible con el BioLogic ReeCharge o cualquier otro cargador (The Plug de Tout Terrain,E-Werk de Busch und Müller). Se puede colocar en cualquier tubo de hasta 38 mm.
Posición vertical
Posición horizontal

Dimensiones y peso:
  • Dimensiones: 14,2 x 8 x 2 cm.
  • Peso: 92 g
  • Altura de soporte: 1 cm
Incluye:
  • Caja de BioLogic Bike Mount
  • Revestimiento de silicona para el iPhone 4
  • Revestimiento de silicona para el iPhone 3G, iPhone 3G y el iPhone
  • Soporte de montaje
  • Llave Allen para instalar el soporte
iPhone no incluido.
Posibilidad de carga en ruta

Lo podéis encontrar en Espai Bici o directamente en nuestro catálogo de productos.

Os dejamos un vídeo explicativo (en inglés).

jueves, 11 de noviembre de 2010

ReeCahrge de Dahon

Este es el último de los cargadores de dispositivos eléctricos atreves de la dinamo de buje del que os podemos hablar por ahora. El ReeCharge es la apuesta de Dahon, el mayor fabricante de bicicletas plegables del mundo.



Dahon ha desarrollado el ReeCharge al mismo tiempo que el Bike Mount for Iphone, hecho que da a entender que los dos accesorios están estrechamente relacionados y que uno ha sido consecuencia del otros.

Descripción del producto: El ReeCharge consta de dos elementos sumamente importantes, por un lado tenemos una batería de litio de 1600mAh y por el otro un rectificador y limitador de corriente. El ReeCharge se vende con 5 conectores distintos para adaptarlo a la mayoría de dispositivos, puerto USB, micro USB, Sony Ericsson, Nokia y Samsung.

La batería de litio dispone de un indicador que se acciona con un interruptor, con el cual podremos saber el nivel de carga en cada momento. La batería dispone de otros dos interruptores, uno para accionar la carga de la batería y la otra para activar la descarga hacia el dispositivo que queramos cargar.



Como funciona: Primero de todo hay que hacer la instalación del rectificador de corriente. Este se conecta al buje de dinamo y se sujeta a la bici, de esta manera quedará instalado. Para empezar a cargar la batería del ReeCharge debemos conectar el rectificador a la batería de litio y accionar el interruptor de carga de la batería, si no lo hacemos así la batería no se cargará. Con la batería del ReeCharge cargada ya podemos empezar a cargar el dispositivo que queramos, para hacerlo, primero de todo debemos desconectar el cable del rectificador y desconectar la opción de carga de la batería, y accionar el interruptor de descarga hacia el móvil, GPS, Ipod, etc… de esta manera la cargad e la batería del ReeCharge pasara a la batería del dispositivo. La corriente de salida de la batería no excederá de los 5V y los 850mA.

Manual de usuario (aquí)

Tipo de uso: Se puede usar con cualquier bicicleta con dinamo de buje sea para el uso que sea. Aun que solo lo aconsejamos para un uso urbano y bicicletas con ruedas de 20”.



Nuestras conclusiones: No es la mejor solución del mercado en cuanto a cargadores. No hay que pasar por alto que el ReeCharge no hace una carga directa si no que primero hay que cargar la batería del ReeCharge para luego cargar la batería del dispositivo. Esto hace que la carga sea muy lenta. Para cargar un Iphone puede que sea la opción más segura junto con Cache Battery de Busch und Müller. Como aspecto positivo podemos destacar que es la opción más económica y la versatilidad de sus conectores que facilitan enormemente la conectividad a la gran mayoría de móviles.



Observaciones a tener en cuenta: El ReeCharge ha sido diseñado Dahon, la mayor marca de bicicletas plegables. Eso significa que se ha desarrollado para ser utilizado con ruedas pequeñas, de 20”. Dahon especifica que su funcionamiento optimo se alcanza circulando a 15 km/h con una rueda de 20”. Eso significa que en una rueda de 26” o de 28” tendríamos que doblar la velocidad para llegar la mismo rango óptimo de trabajo. Otra cosa a tener muy en cuenta es no conectar un dispositivo al ReeCharge al mismo tiempo que se está cargando la batería del ReeCharge atreves de la dinamo, esto puede deñar todo lo que intentemos cargar. Primero tenemos que cargar el ReeCharge y una vez cargado desconectarlo y cargar el dispositivo que queramos.

miércoles, 20 de octubre de 2010

The Plug de Tout Terrain

Continuando con la serie de artículos dedicados a los cargadores de dispositivos electrónicos a través de dinamos de buje, hoy le toca el turno a The Plug de Tout Terrain.

Esta marca alemana con nombre francés ha logrado crear un cargador muy atractivo que se integra en la bicicleta de forma muy elegante y práctica. Su diseño e innovación lograron un reconocido premio en la edición 2009 del Eurobike.

La marca de luces Supernova ha desarrollado una luz de LED alimentada con baterías pensadas para poder ser recargadas desde el The Plug. Se trata del Airstream, un prodigio de la iluminación por baterias.


El nuevo faro Airstream de Supernova esta pensado para poder ser recargado a través del The Plug de Tout Terrain

Descripción del producto: The Plug es un cargador de dispositivos electrónicos a través de una dinamo de buje. Se aloja en el interior del tubo de la horquilla. De esta manera queda integrado de manera discreta y protegido de los posibles golpes o intentos de robo. Ofrece la posibilidad de recargar GPS, móviles, IPod’s, Iphone’s, o múltiples dispositivos electrónicos a través de un cable con conector USB y un cable USB a modo de interface (no incluido). De esta manera podemos recargar dispositivos sujetos al manillar o colocados dentro de una bolsa de manillar.


El The Plug va colocado dentro del tubo de dirección de la horquilla.

Sus principales características son:

-Fuente de energía respetuosa con el medio ambiente.

-Posibilidad de recargar GPS, reproductores MP3, teléfonos móviles, etc...

-Posibilidad de recargar IPhone 3GS (cable opcinal)

-Totalmente integrado en la bicicleta con un diseño limpio

-Dispone de un interruptor en la tapa del dispositivo que evita un consumo eléctrico cuando no se requiere.

Como funciona: El The Plug se conecta a la dinamo de forma paralela a la instalación de las luces, en caso que la bicicleta la tenga. El The Plug es un transformador de corriente alterna a corriente continua que a la vez limita la entrega a un voltaje constante de 5 voltios con un amperaje máximo de 900mA aproximadamente. Esto significa que no empieza a cargar hasta que la dinamo alcanza una tensión de 5 voltios, que más o menos equivale a una velocidad de 20 km/h. Por debajo de esta velocidad el The Plug no carga. El dispositivo se puede encender o apagar desde un interruptor que está justo encilla del conector USB.

The Plug al desnudo.

Tipo de uso: El hecho que empiece a cargar a partir de los 20 km/h limita su uso a un tipo de bicis muy concretas, bicicletas de cicloturismo de asfalto, marchas ciclistas tipo Brevet y bicicletas tipo Randonneurs. Las bicicletas urbanas quedarían descartadas ya que en una ciudad es difícil mantener una velocidad constante de 20 km/h.


El The Plug está totalmente integrado en la bici y protegido de los golpes, y robos.

Nuestras conclusiones: Es un producto muy bien diseñado a la hora de integrarlo en la bicicleta. Elimina el riesgo de golpes y de robos. Es discreto y de uso fácil. Hoy por hoy la instalación de este sistema es un poco entretenida aun que no imposible. Eso significa dedicar más tiempo de lo debido a su instalación. Tout Terrain ya nos ha comentado que están trabajando para resolver este problema a fin de conseguir montar el dispositivo de una manera más ágil.

Observaciones a tener en cuenta: No es recomendable utilizar el cargador cuando circulamos de noche con las luces encendidas ya que la intensidad de las luces puede reducirse casi a la mitad. En algunos países como Alemania esta rotundamente prohibido utilizar las luces y los cargadores simultáneamente durante la noche.

lunes, 20 de septiembre de 2010

E-Werk de Busch und Müller

Desde que empezamos a escribir este blog hemos tenido muy en cuenta todos aquellos avances que han significado una aportación importante a la bicicleta. Un ejemplo han sido las dinamos de buje, un componente poco apreciado en España pero que en Europa dio un salto cualitativo muy importante, hecho que revoluciono por completo la seguridad en bicicletas urbanas, de cicloturismo y las llamadas Randonuer, bicicletas de carretera de largas distancias.

A raíz de las mejoras en las dinamos llegaron los faros y pilotos que funcionaban con LED, permitiendo la aparición de los standlight que aportaron seguridad cuando una bicicleta se para en un semáforo o en un cruce en medio de la noche.

A parte del aspecto tecnológico y de seguridad del ciclista, hay que sumarle un el aspecto ecológico ya que se eliminan las baterías y la bici y el ciclista dejan de generar residuos que en el mejor de los casos, aunque escasos, se llegan a reciclar.

Ahora queremos presentar un producto que está a la altura de la aparición de las dinamos de buje en cuanto a las aportaciones técnicas se refiere y a las multitudes de posibilidades que puede aportar a los usuarios.

Hablamos de los cargadores de dispositivos electrónicos a través de las dinamos de buje.

Desde hace algunas semanas hemos estado hablando de ellos en algunos artículos pero ahora no los habíamos probado todos. Así que ahora ya nos vemos autorizados a hablar de ellos, de sus características y de cómo funcionan.

Las pruebas que hemos hechos se basan en los tres modelos más conocidos y disponibles en el mercado español, el E-Werk de Busch und Müller, el The Plug de Tout Terrain y el ReeCharge de Biologic, o Dahon, que es lo mismo. Todos ellos funcionan de una manera totalmente distinta y según las necesidades de cada ciclista será más aconsejable uno u otro.

Estos componentes son tremendamente útiles para viajar en bicicleta sin tener que preocuparse donde y como vamos a cargar el teléfono, el GPS o al cámara de fotos. O para aprovechar nuestros desplazamientos cotidianos para cargar el teléfono, u otros dispositivos, sin depender de las eléctricas y/o nucleares.

Hoy empezaremos con el E-Werk de B&M.

Descripción: Es un cargador de dispositivos eléctricos a través de una dinamo de buje. Nos permite cargar dispositivos que funcionen de 2,8 a 13.3 voltios y limitar la intensidad de carga de 0,1 a 1,5 amperios. El cargador se entrega con cables de distintas terminaciones y con cables sin terminación especifica para que podamos acoplar la terminación que más nos convenga.


El E-Werk se entrega con conexiones para distintas dinamos (Schmidt SON y Shimano) y dispositivos electrónicos (USB, Mini USB y Micro USB)


Cómo funciona: El E-Werk se conecta a la dinamo de forma paralela a la instalación de las luces, en caso que la bicicleta la tenga. El E-Werk tiene la posibilidad de entregar un voltaje de hasta 12 V con una intensidad máxima de 1.5 A, aunque la bicicleta ruede a 5 km/h. De esta manera no hace falta rodar por encima de los 20 km/h para empezar a cargar un teléfono móvil, un MP3 o un GPS.

El E-Werk tiene dos clavijas para seleccionar la corriente a la que queremos cargar los dispositivos. Una de las clavijas sirve para seleccionar la tensión de 2,8 a 13,3 voltios y la otra para limitar la corriente entre 0.1 hasta 1.5 A con el fin de proteger los dispositivos frente un exceso de corriente.


Con la manilla blanca se gradúa la tensión de salida y con la naranja se limita el amperaje.

Es preciso averiguar cual es la tensión y la intensidad máxima de carga de cada dispositivo antes de conectarlo al E-Werk, aunque por lo general suele ser de 5.6 voltios y entre 0.8 y 1 A.

Este cargador es capaz de cargar un teléfono móvil más rápido que con el cargador original del teléfono, siempre que se ruede por encima de los 15 km/h.

El E-Werk se monta sobre el cuadro de la bici, en el tubo horizontal o en el diagonal, sujetándose con una goma elástica. Por lo tanto, es aconsejable llevárselo siempre que dejemos la bicicleta lejos de nuestro alcance.

Tipo de uso: Muy recomendable para cicloturismo. Tambien puede ser una apuesta ecológica para los ciclistas urbanos. Y para Randonneur y Breveteros puede ser la salvación para el GPS e incluso navegadores.

Una de las posibles ubicaciones del E-Werk

Nuestras conclusiones: Ha sido un producto que nos ha sorprendido gratamente. Muy fácil de usar y de instalar, empieza a cargar a velocidades muy bajas y es muy fiable. Con solo 40 km ya carga un teléfono móvil. Lo única cosa menos buena que le vemos es que no queda integrado en la bicicleta, pero aun así le damos la puntuación más alta, un sobresaliente.


Los participantes de las Jornadas de Cicloturismo pudieron probar como funcionaba el E-Werk, entre otros productos de test.

Observaciones a tener en cuenta: No es recomendable utilizar el cargador cuando circulamos de noche con las luces encendidas ya que la intensidad de las luces puede reducirse casi a la mitad. En algunos países como Alemania esta rotundamente prohibido utilizar las luces y los cargadores simultáneamente durante la noche.

Otra precaución que hay que tener es a la hora de cargar un dispositivo que necesite un corriente estable como los teléfonos Iphone 3GS. Este teléfono necesita cargarse con una corriente muy estable por eso es necesario usar el accesorio de Busch und Müller, Cache Battery.


El Cache Battery intercalado entre el E-Werk y el dispositivo a cargar.

El Cache Battery es una batería 5V y 1400mAH. Esta se puede cargar a través del E-Werk, y una vez cargada conectarla al dispositivo para que se cargue. Seria como llevar una batería de recambio, y que sí se puede cargar directamente desde el E-Werk.

miércoles, 11 de agosto de 2010

El iPhone en tu bici


Hace ya unos meses que Dahon ha empezado a comercializar el Bike Mount for iPhone, un soporte para poder colocar el rey de los teléfonos móviles en la bicicleta.


Bike Mount for iPhone

Este soporte esta teniendo muy buena aceptación ya que se puede adaptar al cualquier bici sin necesidad que sea de la marca Dahon, pudiendo extender el uso del teléfono como accesorio para la bicicleta a modo de navegador, para gravar tus rutas en bici, escuchar música,… o para cualquiera de las múltiples aplicaciones del Iphone.



Detalle de la funda


Ficha técnica del Bike Mount for iPhone:

Descripción: El Bike Mount for iPhone es una funda/soporte para poder colocar un iPhone 3/G/S (no compatible con iPhone 4) en el manillar de tu bici. Una vez montado el soporte se pude encajar y desencajar la funda del manillar como si fuera un cuentaquilómetros. Además, la funda es impermeable y protege el dispositivo de pequeños golpes manteniendo la pantalla táctil operativa. El interior de la funda está forrada de silicona para absorber lo posibles golpes. El soporte permite mover el teléfono de posición vertical a horizontal según se necesite en cada momento. Una pequeña ventana protegida permite hacer fotos o videos durante la conducción. Compatible con cargadores de dinamo Reecharge (Dahon) y E-Werk (B&M).


Como funciona: una imagen vale más que mil palabras.



Tipo de uso: Urbano, cicloturismo y carretera. No es aconsejable usarlo en bicicleta de montaña ya que no protege de los golpes producidos por una caída.


Detalle del soporte y de la ventana para la cámara del iPhone


Nuestras conclusiones: Es un producto muy aconsejable para exprimir aun más las multiples posibilidades del iPhone.

Todos los productos que figuran en este artículo están disponibles a través de Espaibici.

jueves, 23 de julio de 2009

Novedades Knog

Ya nos han llegado las últimas novedades de Knog.

Por un lado tenemos las luces delanteras Beattle. Estas funcionan con dos led y tienen un modo de luz fija y cuatro tipos más de destellos. Los colores disponibles son transparente, negro, blanco, rojo y azul claro.

Después también nos han llegado las luces traseras Skink de cuatro leds también con distintos modos, uno de luz fija y cinco intermitentes. Los colores disponibles son los mismos, transparente, negro, blanco, rojo y azul claro.

Y por último las bolsas Knog, en concreto los modelos Leading Dog, Franks Dog y Big Dog.

La Leading Dog viene con un accesorio extraíble que permite colgar la bolsa del manillar como si se tratara de una cesta.



La Franks Dog también viene con una accesorio extraíble pero esta en lugar de convertirse en cesta se convierte en alforja para colgar en el portabultos.



Y Big Dog no viene con accesorios, esta hay que cargarla en la espalda ya que como su nombre indica es realmente grande.


Las características las podéis ver aquí

jueves, 4 de junio de 2009

Knog

Desde hace unas semanas tenemos una nueva adquisición en Espaibici, se trata de algunos productos de la marca Australiana Knog.


Por ahora solo disponemos de las luce delanteras y traseras de la gama Frog en todos sus colores.


Los Kits de reparacion de pinchazos. Consisten en una cajita de plastico con un par de desmontables plegables, un trozo de papel de lija y un kit de “Porno Patches” (Porno Parches), si lo habéis leído bien. Son 8 parches auto adhesivos de tamaño normal y dos parches de tamaño grande con dibujos no muy católicos pero tampoco ofensivos. El motivo no lo tenemos muy claro ya que los parques quedan escondidos una vez puesto pero son muy divertidos, sobre todo para regalar.
Las cajitas estan disponibles los colores gris/rojo o negro/blanco
Los parches también se venden como recambio sin la cajita.



Y por último los Nerd. Cuentakilómetros inalámbricos de 12 funciones. A parte de la estética sencilla e innovadora y su gama de colores (rojo, oliva, negro y blanco) la curiosidad recae en su gran pantalla táctil. Bueno… más que táctil, la pantalla es un enorme botón desde donde se gestionan todas las funciones del cuentakilómetros.



Poco apoco iremos ampliando la gama de Knog.

jueves, 3 de julio de 2008

Un par de novedades para la noche

Os presentamos un par de artículos que nos aportarán un poco más de seguridad cuando circulemos por ciudad.

Peto Reflectante de Bseen:

Una vecina de l'Eixample de Barcelona ha creado un producto muy útil para circular por las calles o carreteras con poca iluminación y poder ser vistos.

Se trata de un chaleco reflectante minimalista. Es una tela con un estampado reflectante que se coloca en la espalda y se sujeta através de dos tirante de tela.

El material reflectante utilizado es el mismo que utiliza la Guardia Urbana en sus uniformes.

Es discreto y eficaz a la vez, esto hace que sea ideal para usarlo en un entorno urbano, y una vez plegado ocupa muy poco. Los amantes de la bicicleta deportiva encuentran esencial por su tamaño pequeño y por dejar libre el acceso a los bolsillos traseros del maillot. Tal es así que algunos de los participantes de la pasada ciclomarathón de 600 km Barcelona-Perpiñan-Barcelona 2008 optaron por esta equipación para rodar de noche.

Os pongo unas fotos para que veáis mejor de que se trata.


Está disponible en tres tallas S, M y XL y el precio es de 20€

Luz trasera Solar:


Una de nuestras últimas incorporaciones ha sido una luz trasera que funciona con energía solar.

Está luz se sujeta con un soporte similar a las típicas luces que funcionan con baterías, o sea, cada vez que atamos la bici en la calle es necesario quitar la luz para evitar que desaparezca.

La ventaja que nos aporta esta luz es que no gasta baterías, solo necesitamos dejarla en un sitio suficientemente iluminado durante el día para que recargue los pequeños acumuladores que tiene en su interior.

Hemos puesto la luz a prueba y podemos asegurar que una vez tiene las baterías cargadas pude estar un día entero encendida sin problemas.

Esta es una manera económica de poner luz nuestra bici sin que el medioambiente se resienta en exceso.