Mostrando entradas con la etiqueta Moulton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moulton. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Moulton 60 Edición Limitada


Un viaje en el tiempo con Moulton

El Dr. Alex Moulton, un Gurú de las suspensiones revolucionó la industria de la bicicleta en 1962, con una bicicleta de doble suspensión y ruedas pequeñas.

Su suavidad de marcha y su aspecto moderno hizo que se vendiese una cantidad unidades considerables y provocó que la industria se fijara y tomase nota, siendo pionera en el concepto de Minibike, que en la actualidad diversos fabricantes incorporan en sus catálogos.

En 1967 el Dr. Alex Moulton vendió su diseño original a Raleigh, pero pasó muchos años desarrollando el cuadro “Space-Frame”, que lanzó en 1983. Ahora Moulton Bicycle Company nos presenta con orgullo la Moulton 60, una bicicleta totalmente fiel a sus orígenes en la década de los 60, que con ayuda de los recientes avances en la tecnología del acero, posee una calidad de marcha y rendimiento, que tiene que ser experimentado en primera persona para ser creído.

La suspensión de Moulton hace suave el pedaleo, con su sistema Leading-Link en la horquilla delantera y sus patentes Hydrolastic ® y Flexitor ® en la parte trasera.


Moulton 60 Edición Limitada de 191 unidades numeradas

La Moulton 60 se fabrica meticulosamente por experimentados artesanos para Moulton’s Bradford en la fábrica de Avon en Wiltshire, donde se fabricaron las primeras bicicletas Moulton.

Los cuadros se sueldan con plata y todo el conjunto está pulido a espejo, sin ninguna gota de pintura, por lo que en todo momento puede volver a tener el aspecto de nuevo con un pulimento de metal.

La Moulton 60 está disponible en una edición limitada de 191 bicicletas, cada una de ellas numerada individualmente en la placa frontal, y equipada originalmente con Shimano Alfine 11 y puede servirse tanto con manillar Flat-bar como Drop-bar.

El cuadro Moulton “F” es de Acero inoxidable, combinando tubería Columbus XCR y Reynolds 953. Su horquilla Laeding-Link también es totalmente de acero inoxidable.

Utiliza llantas de 17” (369mm) y la dirección es Campagnolo Record de 1”. también dispone de un portaequipajes trasero de acero inoxidable.

¡Cómo no! sillín Brooks y puños de piel, neumáticos Schwalbe Kojak y pedales SKS.

También dispone de diversas opciones de bolsas, portaequipajes, caballete y soporte de bidón.

¿El precio? Estamos a la espera de que nos indique el importador la disponibilidad y el PVP.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Sachs Orbit

Aun no se porque pero todas las cosas raras siempre terminan en nuestro taller. Esta vez, Sebastián, el coleccionista de Moultons quiere montar en una de sus seis reliquias un grupo de marchas descatalogado ya hace años pero que el ha encontrado y aun por estrenar.

Se trata del Orbit de Sach. Sach se creo en 1895 y se especializo en la construcción de bujes de bicicleta y cambios internos, entre ellos el conocido Torpedo. En 1997 la americana Sram se hace con la propiedad de Sach e incorpora la linea de cambios internos Spectro en su catalogo. Pero volviendo al Orbit, lo que nos llama más la atención es que puede fuera un de los primeros cambios mixtos que existieron. Se trata de un buje de dos velocidades internas con un cassette de 6 piñones (14-28). Para entenderlo de una manera rápida se trata de un cambio de 6 velocidades convencional que incorpora una reductora. Una de las dos velocidades internas es de transmisión directa, o sea, que los piñones y la rueda dan las mismas vueltas, en cambio la otra marcha reduce el desarrollo un 26%. Esto significa que por cada vuelta de piñón la rueda da solo 0,74 vueltas. Esta es la misma diferencia de desarrollo que existe entre la típica configuración de platos de 50 y 39 dientes de bicicleta de carretera. Ya hace unos años que Sram creo una evolución del Orbit con el Dual Drive, buje de 3 velocidades de cambio interno con 7, 8 o 9 piñones. Este grupo se posicionado en bicicletas urbanas y trekking de gama alta por su fiabilidad y sencillez de uso. Hace un par de años visto el éxito conseguido por Sram, Shimano contra atacó con el Grupo de Intego de la gama Nexave y parece ser que le ha comido un trocito de mercado, evidentemente estamos hablando del mercado europeo y no del español, aun que en el resto Europa puede disfrutar de estos equipamientos en España no sabemos por que, pero son imposibles de encontrar. Pero aquí no se termina la historia. Sebastián nos pidió montarle dos ruedas para una de sus Moluton, una con el cambio Orbit para la rueda trasera y otra con un viejo buje delantero Campagnolo por estrenar de la gama de Pista. Su intención, como buen coleccionista, es montarlo con las llanta originales de Moulton de 16” 3/8 de diámetro. Y lo malo es que estas llantas están preparadas para 28 radios y los bujes para 36. Hacer cuadrar un buje y una llanta con un numero distinto de radios no es un trabajo muy agradecido, no deja de ser una especie de chapucilla para no gastar en una llanta que le corresponda al buje y estéticamente la visión del buje con agujeros vacios no es muy buena. Pero en esta ocasión la única salida era romperse los cuernos y hacerlo lo mejor posible. Hubiera sido más fácil si se tratara de montar un buje de 36 radios en una llanta de 24 pero los retos están para superarlos.
Después mucha imaginación, dos horas y media de trabajo y utilizar seis medidas de radios distintas, ya tenemos la rueda trasera montada. Montar la rueda delantera a sido más fácil, solo ha sido necesario usar tres medidas de radios distintas…

miércoles, 6 de junio de 2007

Moulton, antiguos conceptos modernos

Conocíamos su existencia pero a duras penas habíamos visto alguna y sin comerlo ni beberlo en dos mese cuatro. Se podría decir que fueron las creadoras del concepto Mini Bikes, de la mano del Dr. Alex Moulton.


A medio camino entre las bicicletas plegables y las convencionales son bicicletas compactas, generalmente con rueda de 20” o de menor tamaño, y que mantienen las medidas entre manillar, sillín, pedalier y ejes de ruedas, haciéndolas muy parecidas a las convencionales a lo que en forma de conducir se refiere. El hecho de tener ruedas pequeñas las hacen extremadamente útiles a la hora de guardarlas en casa o meterlas en una ascensor. Este concepto quedó en el olvido durante unos años, solo la propia Moulton y Bike Friday, estas últimas plegables, continuaron tozudamente con sus conviciones. Desde hace dos Dahon las ha recuperado del olvido dándoles un empujon con tres modelos de última generación. Son bicicletas compactas y muy prácticas que pueden ser una buena solución para la utilización diaria, reúnen todo lo bueno de las bicis grandes y la practicidad de las plegables sin llegar a serlo.



Las Moulton nacieron en 1960 y desde la primera a la última todas con doble suspensión. Existe un modelo desmontable con un chasis más parecido a la Torre Effel que a una bici.
Tal como íbamos diciendo, en pocos días han pasado cuatro por nuestras manos. Tres de la vieja escuela y una de las nuevas, fabricada por Brigestone en Japon bajo la marca Moluton.

Reparaciones inusuales para bicicletas inusuales. Aparte de la Moulton Japonesa que vino de visitas, las demás, fueron de lo más peculiares. A dos de ellas las desarrollamos, una la pasamos de 3 velocidades internas a 10, con un cambio interno de 5 vel. conbinado con dos piñones. A otra, algo parecido, de 3 a 8 y siempre con cambio interno Sturmey-Archer. Y la última solo tenía un problemilla de suspensión. Quizás fueron las primeras bicis en montar suspensiones tipo Headshok, el problema más grande es encontrar información técnica sobre este tipo de horquillas, pero al final no es tan complicado como para acudir al servicio técnico de Cannondale.


Como decíamos, el concepto de las Mini Bikes aún perdura de la mano de Moulton, Dahon y Bike Friday, entre otros… Si eres de aquellos que tienes una plegable solo por que es una bicicleta compacta, ¿no seria mejor optar por una Mini Bike?

Aquí tenéis una Web para ver de qué os hemos estado hablando:

http://www.alexmoulton.co.uk/
http://www.tsr.uk.com/bikes/ - Pashley, la escuderia de Moulton.
http://www.dahon.com/
http:/www.bikefriday.com/