Reelight, luces ecológicas!!!
Por ley es obligatorio utilizar luces cuando circulamos de noche con bicicleta. Existen muchas alternativas, dinamos convencionales o de buje, luces o faros con baterías, o las luces de inducción magnética. Si eres un seguidor de este blog te habrás dado cuenta que en tema de luces nuestro corazón esta con las dinamos de buje. La razón es muy simple, no dependemos de baterías que contaminan y que hay que recargarlas o cambiarlas periódicamente y la potencia de luz es equivalente a las luces de batería más potentes. Eso hace que se puedan utilizar en cualquier condición de ausencia de iluminación ambiental. En definitiva, para nosotros es el mejor sistema de luces que existe. Pero también es cierto que si nuestra utilización de la bici siempre es urbana no hace falta gastar tanto dinero ya que se sobre entiende que las ciudades están suficientemente iluminadas como para no necesitar luz para ver por donde circulamos. Pero esto no quiere decir que no se necesiten luces. Por seguridad y por que la ley lo dice, es necesario utilizar luces que puedan advertir a los demás de nuestra presencia cuando estamos circulando por la vía pública. Para ello, unas luces de poca intensidad son suficientes. En el mercado existen muchas luces que cumplen esta función pero todas utilizan baterías para funcionar. Esto significa que hay que estar atento por si se gastan las baterías y que las baterías son un elemento altamente contaminante. Para solucionar estos problemas os queremos presentar el Reelight.


Para quien tenga ganas de saber como funciona una luz de inducción magnética y tenga ganas de leer, aquí aquí os explico como funciona. Para explicarlo a groso modo, si cogemos un cable eléctrico y le acercamos un imán, conseguiremos desplazar todos los electrones hacia un extremo del cable. Si dejamos el imán quieto al lado del cable los electrones se quedan en ese extremo del cable, pero cuando alejamos el imán los electrones vuelven a su posición inicial. Este movimiento de electrones es la electricidad. Cuando los electrones se mueven en un solo sentido hablamos de corriente continua, pero si lo hacen en los dos sentidos se llama corriente alterna. Dependiendo de campo magnético del imán, de la velocidad en que este se acerca al cable, del grosor y la longitud de cable expuesto a este campo magnético, la electricidad generada será mayor o menor. Entonces, si cogemos un cable muy largo y lo enrollamos en forma de bobina y hacemos pasar repetidamente un imán por delante conseguiremos tener una corriente alterna en los extremos del cable. Ya tenemos corriente, ahora nos falta algo que nos genere la luz. Un LED, que traducido al español seria así como un DEL (Diodo Emisor de Luz), es un componente electrónico hecho de silicio encapsulado en una pequeña cámara con gas. El LED deja pasar la corriente solo en un sentido y cuando esta corriente pasa por el LED este genera luz, dependiendo del tipo de gas esta luz es de un color u otro, los LED son capaces de trabajar con tensiones mucho más pequeñas que una bombilla convencional. Antes hemos dicho que al acercar el imán a el cable conseguimos que los electrones se muevan en un sentido y que al alejarlo los electrones recuperan su posición inicial, por lo tanto, los electrones se vuelven a mover en sentido contrario por lo tanto tenemos una corriente alterna. El LED solo luce cuando la corriente circula en un solo sentido por lo tanto solo aprovechamos la mitad del trabajo pero para poder aprovechar la otra mitad lo único que tenemos que hacer es conectar otro LED en paralelo y en sentido contario, de esta manera aprovechamos todo el trabajo que generamos. uno de los Leds se enciende cuando se acerca el imán y el otro cuando se aleja. Este efecto es prácticamnete inperceptible.

La ubicación de todo este fenómeno en la bici también es muy simple, es muy similar al montaje de un cuenta quilómetros. Hay que montar el piloto anclado al eje de la rueda atreves de su soporte, luego colocar dos imanes en los radios de la rueda en posición totalmente opuesta y hacer que pasen a unos 3 mm del piloto cuando la rueda gire. a nos er que el piloto se ropa por un golpe, podemos afirmar que el sistema es eterno, los leds tienen una vida de 100.000 horas de iluminación, los imanes son eternos y no existe ningun rozamiento mecánico que desgaste ningun componente. Es perecto!!
6 comentarios:
Ja les tinc montades a la freakybike, funcionen de manera sorprenent. El montatge molt ràpid i fàcil... ja no cal que em preocupi més per les piles!!!!
Lo teu es vici!! Dinamo SON de carretera, dinamos SON de muntanya, i ara un Reelight per la ciutat... Ets un iluminat!!!!!
Queda claro que el modelo escogido para importar-comercializar ha sido el SL150, con luz fija,pero no cocretais si ademas sigue luciendo durante algún corto tiempo en las detenciones como el SL120.
Otra cuestion es que al ir fijado en los bujes no es necesrio ningun cable de conexión aunque tiene el inconveniente de lo poco protegido ante golpes y barro especialmente el delantero.¿Los instalados en las BICING (manillar y tija sillin)necesitan cales de conducción?
Luis,
El modelo SL150 no sigue luciendo cuando la bici se para. En realidad, el mismo mecanismo que hace que el modelo SL150 no sea intermitente hace que cuando paremos, la luz se apague lentamente pero no aguanta ni 5 segundos. O sea que no funciona como si fuera un Standlight.
Una de las gracias del Reelight es ser una luz que genera su propia energía para funcionar y que es muy simple de instalar, sin necesidad conectar con cables el generador y la luz como si se tratara de una dinamo. Muchos de los problemas de luces con sistemas de dinamos son debidos a la desconexión de los cables por motivos diversos. Respondiendo tú pregunta, si que pude parecer que esta expuesto a golpes pero no creo que genere más problemas que los que genera una dinamo convencional. Hasta el momento no hemos tenido quejas de ningún tipo y quines los han comprado parecen estar muy satisfechos, aunque es cierto que llevamos poco tiempo comercializándolos. Nosotros somos muy optimistas con este producto.
Las luces del Bicing que están situadas en el manillar y detrás del sillín no son luces Reelight. Son luces que funcionan con pilas. Existen luces para bicicletas que funcionan con pilas convencionales que incorporan un sensor de luz y de movimiento de tal manera que solo se encienden cuando hay poca luz ambiental y la bici esta en movimiento, y cuando la bici esta parada durante un tiempo determinado la luz se apaga. No estoy seguro pero podría ser que las luces del Bicing fueran de este tipo. Los Reelight que ha montado Bicing son del tipo SL120 convencional y los montan en el eje de la ruda. Por lo que he visto no los han montado en todas las bici. Y los que si están montados están hechos polvo. No creo que esto sea indicativo para evaluar si el Reelight está más o menos protegido ya que el cambio que tienen estas bicis son muy buenos y no hay ni uno que cambie bien. Y en el caso de las ruedas, montan uno de los neumáticos de ciudad más caros que hay y siempre están deshinchadas…..
Espero haber aclarado tus dudas.
Hola,
No sé si en ruedas de 20 pulgadas, con 14 y 16 radios se pueden montar los imanes...
Hola:
Los imanes son muy potentes así que, aunque menos que en las dinamos tradicionales, algo paran la rueda, es el único inconveniente que le veo.
Saludos
Publicar un comentario