jueves, 28 de junio de 2007

Hablando de cubiertas

Para entender un poco mejor como funciona un neumático intentaremos explicar algunos factores que influyen en su funcionamiento.



La resistencia a la rodadura.
La principal resistencia de rodadura cuando circulamos en bicicleta, viene dada por la deformación del neumático cuando este entra en contacto con el suelo. A demás de esta, existen otras resistencias que hay que superar a la hora de rodar.
A partir de una velocidad de 20 km/h, la principal resistencia a superar es la aerodinámica. Y a medida que aumentamos la velocidad esta resistencia aumenta estrepitosamente.
El peso en las rudas también es de gran importancia ya que es un peso que esta en movimiento y que crea unas inercias inecesarias. Este peso nos perjudica cuando queremos acelerar teniendo que gastar más energía para ello.
Existen otros tipos de resistencias que influyen en la rodadura, la fricción de la cadena, los cojinetes de rueda, pealieres, etc… la influencia de estos elementos es una parte insignificante comparadas con las demás pero usar una bicicleta con un mantenimiento correcto nos ayudará a tener una pedalada más esficiente.




1- resistencia del neumático
3- resistencia aerodinámica
4- resistencia acumulada


¿Que factores influyen en la resistencia a la rodadura del neumático?
La presión de hinchado, el tamaño del neumático, su construcción, la huella del neumático (superficie de apoyo)… todos estos factores y algunos más influyen directamente en la resistencia de rodadura del neumático.
Cuanta más alta es la presión del neumático menor es la deformación y menor la perdida de energía.
Los neumáticos de perfil bajo ofrecen una resistencia a la rodadura más elevada que otro de perfil más ancho hinchado a la misma presión. El neumático para poder soportar el peso del ciclista se deforma dependiendo de la presión de hinchado y no del tipo de perfil, dos cubiertas de distinto perfil dejan una huella exactamente de la misma superficie. Los neumáticos cuando se apoyan en el suelo dibujan una huella oval, los neumáticos con perfiles mas estrechos dibujan una huella más larga que los anchos, esto hace que la rueda sea menos redonda y le cueste más girar por que tiene que deformarse más para poder avanzar.

O sea, los neumáticos más anchos ruedan mejor que los estrechos, esta afirmación generalmente genera escepticismo, pero no hay duda alguna, a la misma presión, los neumáticos anchos ofrecen menos resistencia a la rodadura.
Obviamente, la construcción del neumático también tiene un efecto en la resistencia a la rodadura. Cuanto menos material, menos a deformar. Y cuanto más flexible menos nos costará.




El articulo que podréis leer a continuación esta copiado directamente del catalogo de Schwalbe donde se explica a la perfección un pequeño ensayo con distintas anchuras de neumáticos de montaña trabajando distintas presiones. Las conclusiones son interesantes y avalan lo que hemos estado explicando sobre la resistencia a la rodadura. Desde mi opinión neutral os puedo decir que no solo son habladurías o argumentos comerciales de Schwalbe. En menos de dos meses me he cruzado con tres personas que tiene muy claro lo que nos explica este artículo. Dos de ellas me las encontré en la Titandesert, usaban cubiertas de 559-62 (26-2.40) hinchadas a 1.2 bares. Uno de ellos fue primero durante las tres primeras etapas y el otro terminó entre los “Top Ten”. La otra cosa que tenían en común era que usaban bicicletas de fibra de carbono sin suspensiones.


¡Más ancho significa más rápido!

La verdad sobre el rozamiento: Las cubiertas anchas proporcionan más control, más comodidad y más diversión. A esta conclusión se ha llegado durante estos últimos años. Pero lo que preocupa a Peter Nilges, científico del deporte, es la velocidad.
Este fanatico del ciclismo quería saber con cual anchura de cubierta y que presión se avanza más rápidamente sobe el terreno. E su trabajo de investigación en el Instituto del Deporte de Colonia (Alemania) “Rozamiento sobre el terreno” midió a lo mlargo de 300 pruebas mediante una bielas SRM la energía exacta necesaria para avanzar con diferentes anchos de cubiertas y diferentes presiones de inflado. Sobre asfalto, camino y prado probó tres cubiertas de diferente balón infladas a 1.5, 2.3 y 4 bares.
Los resultados fueron muy claros. Las presiones altas solo benefician sobre el asfalto. Sobre tierra el rozamiento disminuye si disminuimos la presión de inflado y aumentamos el balón de la cubierta. Esto es valido tanto para pista de piedra como para terreno blando de bosque o prado. Se puede llegar a ahorrar 40 vatios de esta manera. Esto compensa incluso el augmento de peso provocado por las cubiertas más anchas.
La explicación: una cubierta con poca presión dibuja el terreno adaptándose a las irregularidades. Se clava menos en el terreno. La bicicleta entera se menos clavada. Las cubiertas estrechas las recomendamos ya solamente para los ciclistas muy ligeros, los fanáticos del peso o los caminos muy embarrados.

Little Albert 559-54 (26-2.10)
Fat Albert 599-60 (26-2.35)

Como apunte, solo decir que las mejore cubiertas para seguir estos consejos seria usar Tubeless ya que al usar bajas presiones eliminamos el riesgo de pinchar por “Snake bite” (llantazo), son un poco más pesadas pero encaso de pinchazo aguantan más tiempo la presión y no hay posibilidad de arrancar la válvula por le desplazamiento del la cubierta al frenar con bajas presiones.

Todos estos conceptos son aplicables a todas las bicicletas y dependiendo del uso que se le quiera dar nos ira mejor unas medidas de cubiertas y unas presiones o otras.

Para terminar, solo hablaros de las Balloon Bikes. Desde hace un par de años, todas marcas de prestigio que fabrican bicicletas urbanas, han ido incorporando algun modelo tipo Balloon Bikes en sus catalogos. Siguen los mismos conceptos que hemos estado comentando, cubiertas anchas y presiones bajas es igual a menos esfuerzo, mayor comodidad y más diversión.



Toda esta información ha sido extraida de los catalogos y la pagina web de Schwalbe con el permiso de uno de los importadores españoles de la marca.

Links recomendados:

http://www.schwalbe.com/

http://www.schwalbe.com/gbl/en/tech_info/

http://www.balloonbikes.com/

viernes, 8 de junio de 2007

Cycleops, el buje que nos mide las fuerzas.


El viernes pasado recibí una llamada poco usual, nos encargaron un trabajillo curioso. Se trataba de montar una rueda para bicicleta de carretera con radios Sapim CX-Ray. Lo especial no era el montaje ni el tipo de radios, si no el buje. El encargo venia de una revista electrónica de cicloturismo a la que os aconsejamos echar un vistazo, http://www.arueda.com/ . Querían poner a prueba la mejor herramienta para entrenos en bicicleta, el buje Power Tap de CycleOps. Y para ello han querido contar con nosotros.
Para leer un informe exhaustivo del Power Tap será mejor esperar a que los de ARueda.com publiquen el artículo después de las pruebas, habrá que estar atento. Pero por ahora, para quien no lo conozca, podemos avanzar que se trata de un sistema de medición para prepara o seguir al detalle nuestros entrenos. Es capaz de recopilar distintos campos de información mientras pedaleamos. La potencia que desarrollamos, la cadencia, el nivel cardiaco, la velocidad, el gasto energético. Todos estos datos los podemos ver en tiempo real en la pantalla del cuentakilómetros, mientras entrenamos o realizamos una ruta real. Y una vez en casa podemos analizar todos estos datos en el ordenador gracias al software que acompaña el buje. Realmente es una buena herramienta para prepara nuestros entrenos y optimizar nuestra energía.

Las webs:
http://www.arueda.com/
http://www.cycle-ops.com/

miércoles, 6 de junio de 2007

German:a GA Force-Kilo

¿Por que seguir trabajando como todos si podemos innovar? Más ligera, más robusta, más agarre... Más German:A. 1260 gr. (1090 gr. la versión de carbono), 80 mm reales y el mejor sistema de suspensión, el paralelograma trapezoidal.

La Revolución tecnológica de las horquillas de suspensión:

La GA-Force kilo no tiene su origen siplemente en el aspecto óptico. Ofrece unas características de respuesta sensibles (basadas físiscamente en la trayectoria de la rueda), peso mínimo (momentaneamente la horquilla más ligera del mercado), alta rigidez (hecha de una sola pieza soldada en autógena), estabilidad de funcionamiento (definidas a través de la distancia entre ejes) y un efecto anti-hundimiento mejorando la tracción y el control durante las frenadas.

How - why - what

Tres hechos físicos básicos son los responsables de la función superior de la GA-Force Kilo.

Mantenimiento de la distancia entre ejes:

¡Cuando las horquillas telescópicas están comprimidas, la distancia entre ejes tiende a disminuir continuamente, haciendo la dirección de la bicicleta algo nerviosa, especialmente quando está frenando!
La horquilla trapezoidal GA-Force Kilo, permite mantener constante la distancia entre ejes y así también se mantienen las características de la conducción.

La trayectoria de la rueda:

La curva que describe la trayectoria del buje de la rueda delantera durante la compresión de la horquilla, junto con los cojinetes de baja fricción usados en las uniones de las bieletas, es la razón principal responsable del comportamiento ultra suave de la horquilla. En el inico de la curva, la horquilla se comprime en la misma dirección del impacto con el obstaculo. Este fenomeno es extremadamente útil para absorber impactos de alta frecuencia.


Efecto anti-hundimiento:

La compresión de la horquilla durante la frenada se evita a través de un cambio de la geometría de la horquilla trapezoidal. Esto nos a permitido definir exactamente en que momento del recorrido anula totalmente el efecto del hundimiento. Al frenar, la horquilla se comprime solo la mitad del recorrido, la otra mitad queda libre para absorber los obstaculos en plena frenada.


La GA-Force Kilo solo nos da 80 mm de muy buen tacto, pero si necesitas más, la horquilla invertida GA-Flame te ofrece 156 mm reales, limitables a 80. La estetica no es tan revolucionaria como la Force Kilo pero la tecnología de triple camara asegura una perfecta progresividad lineal en todo su recorrido. Y con solo 1800 gr. y 1600 gr. la de carbono.

La web.

www.german-a.de

Moulton, antiguos conceptos modernos

Conocíamos su existencia pero a duras penas habíamos visto alguna y sin comerlo ni beberlo en dos mese cuatro. Se podría decir que fueron las creadoras del concepto Mini Bikes, de la mano del Dr. Alex Moulton.


A medio camino entre las bicicletas plegables y las convencionales son bicicletas compactas, generalmente con rueda de 20” o de menor tamaño, y que mantienen las medidas entre manillar, sillín, pedalier y ejes de ruedas, haciéndolas muy parecidas a las convencionales a lo que en forma de conducir se refiere. El hecho de tener ruedas pequeñas las hacen extremadamente útiles a la hora de guardarlas en casa o meterlas en una ascensor. Este concepto quedó en el olvido durante unos años, solo la propia Moulton y Bike Friday, estas últimas plegables, continuaron tozudamente con sus conviciones. Desde hace dos Dahon las ha recuperado del olvido dándoles un empujon con tres modelos de última generación. Son bicicletas compactas y muy prácticas que pueden ser una buena solución para la utilización diaria, reúnen todo lo bueno de las bicis grandes y la practicidad de las plegables sin llegar a serlo.



Las Moulton nacieron en 1960 y desde la primera a la última todas con doble suspensión. Existe un modelo desmontable con un chasis más parecido a la Torre Effel que a una bici.
Tal como íbamos diciendo, en pocos días han pasado cuatro por nuestras manos. Tres de la vieja escuela y una de las nuevas, fabricada por Brigestone en Japon bajo la marca Moluton.

Reparaciones inusuales para bicicletas inusuales. Aparte de la Moulton Japonesa que vino de visitas, las demás, fueron de lo más peculiares. A dos de ellas las desarrollamos, una la pasamos de 3 velocidades internas a 10, con un cambio interno de 5 vel. conbinado con dos piñones. A otra, algo parecido, de 3 a 8 y siempre con cambio interno Sturmey-Archer. Y la última solo tenía un problemilla de suspensión. Quizás fueron las primeras bicis en montar suspensiones tipo Headshok, el problema más grande es encontrar información técnica sobre este tipo de horquillas, pero al final no es tan complicado como para acudir al servicio técnico de Cannondale.


Como decíamos, el concepto de las Mini Bikes aún perdura de la mano de Moulton, Dahon y Bike Friday, entre otros… Si eres de aquellos que tienes una plegable solo por que es una bicicleta compacta, ¿no seria mejor optar por una Mini Bike?

Aquí tenéis una Web para ver de qué os hemos estado hablando:

http://www.alexmoulton.co.uk/
http://www.tsr.uk.com/bikes/ - Pashley, la escuderia de Moulton.
http://www.dahon.com/
http:/www.bikefriday.com/


viernes, 1 de junio de 2007

DINAMO SCHMIDT SON

La dinamo de buje de Schmidt SON pesa 580gr. y tiene perceptiblemente menos fricción que las dínamos para neumático o cualquier otra dínamo de buje. Fabricada por Wilfried Schmidt Maschinenbau en Tübingen, Alemania, la dinamo es robusta y segura, y está diseñada para realizar más de 50.000 kilómetros sin problemas ni mantenimiento.
SON28 Y SON20

La dinamo SON es extremadamente popular entre los ciclistas interurbanos que necesitan una iluminación segura para toda la noche y en cualquier condición atmosférica. Los ciclistas de carreras de larga duración que quieren tener luz cuando lo necesitan, y no desean llevar baterías para conseguirlo. Los viajeros y la gente que utiliza la bicicleta y que no quieren un automóvil, dependen de la dinamo SON para hacer su recorrido seguro y eficiente durante todo el año, incluso con lluvia y nieve. En ruta los ciclistas no necesitan recargar la batería en el camping o el hotel para tener garantizada la luz al día siguiente, y eso sin limitación de duración.

Cuando la bicicleta puede hacer su propia luz, se convierte en uno de los medios de transporte más fiable y seguro, y deja de ser un juguete o una herramienta para un paseo o el ejercicio de la tarde. En un automóvil las luces están incorporadas,al girar un interruptor se conduce con suficiente luz. Con la dinamos SON, se puede conseguir la calidad de iluminación que la bicicleta necesita, como se hace en un coche, convirtiendo la bicicleta en un medio de transporte diario, tan práctico como cualquier otro vehículo, pero sin agresión ambiental. Quién sabe, igual así podemos decidir que no necesitamoss más un automóvil.
La dinamo de buje tiene cinco años de garantía. Está disponible para ruedas de 26" y 28" (24, 28, 32, 36 radios), y para ruedas de 16" y 20" (28, 32, 36 radios). Se puede utilizar tanto en los tándems así como en todo tipo de bicis. La versión para 26" (559mm) y 28" (622mm) de llanta es el SON28. La versión para 16" (305mm) y 20" (406mm) de llanta es el SON20.
Todas las luces delanteras utilizadas con la dinamo SON se pueden montar con o sin una luz trasera. La mayoría de las luces delanteras son compatibles con luces “secundarias” (es ideal una luz halógena y otra de led), permitiendo al ciclista tener uno o dos luces frontales y la opción de una o ninguna luz trasera conectadas por cable. Si decidimos no montar una luz trasera conectada a la dinamo, tenemos que recordar que necesitaremos una luz trasera con pilas.