miércoles, 31 de diciembre de 2008

LA "MODA" FIXIE LLEGA A HED

Cuando se une la pasión por la bicicleta de una empresa como HED España, por la ilusión de todo lo que se desplaza sobre dos ruedas por medio de pedales, encontramos a Pepe, gerente de Speed Incorporated s.l.

Argon 18 equipada con dos HED3 de color

Pepe, se ha fijado en las bicicletas de piñón fijo, y ha decidido hacer lo que nadie hace, ¡¡ pintar de colores las llantas HED3!!. No es una opción de llanta económica, pero nadie puede dudar de su impacto estético.

Son llantas de gama muy alta, no en vano son las que más victorias han conseguido en las cronometradas del Tour de France, son ligeras, aerodinámicas, rígidas… y ahora de color ¡¡preciosas!!.

HED3 delantera de color verde manzana ácida

Es una opción exclusiva, solo las podréis encontrar en Espai Bici y se puede personalizar del color que se desee. Todos los procesos de fabricación y de pintura son de la calidad exquisita que nos tiene acostumbrado HED.

HED3 trasera de color blanco

¿El precio? Para la rueda delantera es de 650 €, para la trasera es de 700 €, y para el juego de 1250 €, un precio exclusivo para un producto exclusivo.

Está disponible para tubular o para cubierta y si alguien la desea para su bicicleta de carretera, o es obligatorio que sea para una Fixie.

martes, 23 de diciembre de 2008

LA “PLEGAPARELLA”

Hace ya varios años que conocimos a Kim Gili, un activista de movilidad en bicicleta, con responsabilidades en su ciudad de la asociación BACC. Con su pareja Amaia Latorre tiene un projecto encantador que se llama Plegaparella, y que va creciendo poco a poco. Le hemos pedido que nos lo escriba Amaia, y así lo ha hecho.


Las responsables del proyecto
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo escrito por: Amaia Latorre
Fotos: Plegaparella (Amaia y Kim)
Foto Dahon Speed TR 2008: Dahon

Nuestro idilio con las bicis plegables nació un poco sin darnos cuenta. Yo ni siquiera sabía que existían este tipo de bicis antes de conocer a Kim. Somos dos apasionados de la bici, los dos la vivimos más como una filosofía de vida que como un deporte, y por eso no nos podemos separar de ellas.

Nuestro problema es que vivimos a 500 km de distancia, y cada vez que viajamos para vernos lo hacemos acompañados de las bicis. Preferimos utilizar siempre los transportes públicos antes que el coche privado, nos gusta practicar la ecomovilidad, pero las bicicletas tradicionales no se llevan muy bien con autobuses, trenes, metros… Viajar continuamente en autobús de Pamplona a Barcelona y viceversa resultaba un poco incómodo con esas bicis.

Realmente, muy poco espacio para una gran bici

A Kim se le ocurrió un día la feliz idea de comprarse una bicicleta plegable, una Dahon Speed Pro bastante versátil, que le permitía tanto hacer rutas por carretera, como meterse por pistas o utilizarla por la ciudad. Con la gran ventaja de que era muy cómodo llevarla en los transportes públicos. Yo me enamoré de ella en cuanto me la enseñó, pero era todavía un poco escéptica en cuanto a su funcionamiento. Hasta que los vi a ambos en acción, en la Bilbao-Bilbao de 2006. Cuando veía a Kim con su plegable en un pelotón de más de 6.000 ciclistas como si fuera uno más (de hecho, lo era), escurriéndose como una lagartija entre miradas atónitas, me dije, algún día me compraré yo otra…

Quebrantahuesos 2007

Y ese día llegó un año después. No sólo nos decidimos a comprarnos el modelo de bici plegable Dahon más específico para carretera, la Speed ProTT, sino que no tuvimos una ocurrencia mejor que prácticamente estrenarlas haciendo la Quebrantahuesos 2007, una prueba cicloturista de 205 km y con un desnivel ascendente acumulado de 3.500 m. Vamos que, como se suele decir, empezamos la casa por el tejado… y nos salió perfecto. Tuvimos que prepararnos bien, eso sí, pero mientras yo lo hacía con mi bicicleta de carretera tradicional a la espera de que me llegara mi nueva bici, Kim lo hacía con su plegable, terminando sin problemas distintas marchas del calendario catalán de cicloturismo. La satisfacción que sentimos aquel día en Sabiñánigo después de cruzar la meta no se paga con dinero. Ese día nació la “Plegaparella”.


Bilbao- Bilbao 2008

A partir de entonces las carreteras catalanas y vascas empezaron a acostumbrarse a ver a dos bichos raros, dos cicloturistas sin prisas que han encontrado el medio ideal para viajar de una forma sana y divertida. Porque si algo tienen estas bicis es que son muy divertidas.

En 2008 la Plegaparella se ha dejado ver por varias marchas cicloturistas: empezamos con la Bilbao-Bilbao el 6 de abril, una multitudinaria marcha que para nosotros ya se ha convertido en una tradición. Seguimos con la Donosti-Baiona-Donosti el 11 de mayo, y una semana después, el 18 de mayo, hicimos la Terra de l’Aigua, la marcha más dura que hemos hecho este año. En estas dos pruebas nos entregaron dos trofeos especiales por haber sido capaces de terminarlas sobre dos plegables. Fueron dos reconocimientos que nos hicieron una ilusión especial, porque nos hacían ver que tras las miradas de sorpresa también había admiración. El 27 de julio participamos en la Miguel Indurain, en Bera de Bidasoa. La noche del 10 de septiembre, hicimos la subida a Montserrat, una marcha que conmemoraba el 25 aniversario de TV3 y, por último, el 9 de noviembre, participamos en la Pedalada Ecológica Barcelona-Sitges. Aquí dimos por terminada nuestra temporada, en lo que a marchas organizadas se refiere.


Miguel Indurain 2008, en Bera de Bidasoa

Y como nunca dejamos de hacer planes, para el año que viene ya tenemos tres objetivos fijos en el calendario. La Bilbao-Bilbao, cómo no, y ya en tierras navarras dos pruebas muy exigentes: la Irati Xtrem, un reto muy especial por su extrema dureza, y la Larra-Larrau, muy dura también, a pesar de que haremos la versión corta. Y todas nos las plantearemos como siempre, olvidándonos del reloj y dedicándonos tan sólo a disfrutar del esfuerzo, del paisaje y de la compañía.

La Cerdanya

Sin embargo, a pesar de que nos gusta acudir de vez en cuando a estas marchas organizadas y demostrar que las nuestras son unas bicis más, cuando más disfrutamos con ellas es cuando vamos a nuestro aire. De esta forma hemos recorrido el Vallés catalán, la comarca del Priorat, con sus carreteritas que parecen diseñadas por y para ciclistas, el bucólico Valle del Baztán, al norte de Navarra, los alrededores de Pamplona, la encantadora Cerdanya, los sube-baja del Lluçanés… ¡y lo que nos queda!

El Priorat

Pero no todo ha de ser carretera para la “Plegaparella”. Nos acabamos de comprar otras plegables específicas de cicloturismo, unas Dahon Speed TR, con las cuales ya hemos comenzado a hacer nuestros pinitos con una de las modalidades que más nos atrae del ciclismo: el cicloturismo de alforjas. Acabamos de volver de pasar unos días con ellas por el Delta del Ebro, y hemos podido comprobar que su comodidad, su buen comportamiento con alforjas y su gran maniobrabilidad hacen de ellas unas bicis perfectas para este tipo de ciclismo. Como han pasado con nota la prueba, con ellas tenemos pensado viajar los dos próximos veranos: en 2009 haremos la Ruta de los Castillos Cátaros, en Francia, y en 2010, si todo va bien, haremos el GR-99, que recorre el Ebro desde su nacimiento en Fontibre hasta su desembocadura en el Delta. Pero eso será otra historia…

Sí, lo nuestro con las bicis plegables ha sido un flechazo. Son cómodas, divertidas, maniobrables, suben de maravilla, y… son unas bicis simpáticas. Pero una de sus mayores ventajas es, obviamente, la posibilidad de plegarlas y meterlas en cualquier sitio, no sólo en los medios de transporte. Esta ventaja nos ha permitido hacer cosas que, con otro tipo de bicis, nos hubieran resultado más complicadas. En nuestras rutas no buscamos hacer kilómetros, buscamos disfrutar del viaje, y eso incluye muchas más cosas que dar pedaladas. Por ejemplo, encontrar un día de verano al mediodía una piscina pública y darnos un chapuzón, o llegar a un pueblo con un museo que nos parece interesante y entrar a visitarlo, o ir a un spa al final de una ruta dura para darnos un masaje, o visitar unas cuevas, o librarnos de una carretera llena de coches y a 35º C subiendo nuestras bicis al tren amarillo de la Cerdanya o… Es muy raro que nadie ponga problemas para guardarnos unas bicis plegables que apenas ocupan sitio.

Dahon Speed TR 2008, el nuevo vehículo de "la plegaparella"

Kim siempre dice que el futuro está en las plegables. Yo no lo tengo tan claro, porque la gente es reacia a los cambios. Pero hay una cosa que sí tengo muy clara, nuestro futuro es plegable.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Espaibici – “Brooks Dealer Of Excellence”

El pasado verano la empresa de sillines y accesorios de piel para bicicleta Brooks puso en marcha un programa llamado “Dealers of Excellence”.



Este programa va dirigido a las tiendas que distribuyen sus productos y pretende catalogarlas dependiendo de la variedad de productos Brooks (sillines, bolsas, puños, mallots, etc…) que dispongan, del stock, de si venden o no bicicletas que de origen monten Brooks y de si exponen los productos Brooks de una manera diferenciada.



Dependiendo de la cantidad de puntos que se cumplan las distintas tiendas reciben un estatus. De esta manera una tienda puede tener el estatus Good, Distinguished, On the Rivet, Excellent, Outstanding o Supreme. En España solo cuatro tiendas han entrado en el programa de Brooks.

Para gratificar el esfuerzo de las tiendas, la marca Brooks, regalo una placa identificativa a los comercios más destacados, en concreto a los que alcanzaron el estatus Excellent, Outstanding y las Supreme.

Pero además, todos los comercios que lograron la valoración más elevada, la Supreme, recibieron un obsequi muy valioso.

Brooks fabrico una edición limitada de 50 sillines del modelo Swallow en color Blanco.

Este sillín se puede considerar una pieza de coleccionismo, y como no, Espaibici fue merecedor de este sillín tan especial al lograr ser un “Supreme Dealer” de Brooks, el único de España.


La entrega del premio fue en la feria de bicicletas Eurobike 2008 y fue allí donde pudimos ver el sillín con el que obsequiaran a las tiendas que logren alcanzar el reconocimiento Supreme el año que viene, se trata de un sillín Brooks peludo!!!

sábado, 20 de diciembre de 2008

¿DAHON 2009? - DAHON CURL (5/5)

Hace más de un año presentábamos un proyecto de bicicleta plegable que habíamos “encontrado”, no os indicábamos cual era su marca, pero más de uno la adivinó. Dahon había diseñado una nueva plegable de rueda de 16” que plegaba más pequeña que una Brompton, según ellos un 10% menos y un 15% más ligera..

Hoy nos sentimos libres de hablar de ella, puesto que varios sitios WEB ya se han hecho eco del proyecto, por internet podemos encontrar los planos y la patente de esta bicicleta (http://v3.espacenet.com/publicationDetails/originalDocument?CC=US&NR=2007210556&KC=&FT=E), e incluso hemos recibido correos_e desde Japón, pidiéndonos información sobre todo lo que conocíamos de ella.

Es curioso, en noviembre de 2007 colgamos en nuestro blog una foto, que modificamos borrando la marca Biologic del sillín, y todas las fotos que hemos encontrado en Internet durante este tiempo ¡¡son nuestra foto modificada!!, como muestra un botón.

http://farm4.static.flickr.com/3010/2713015473_66cebe9cf0_o.jpg
http://www.blueechos.net/attach/1/7592181302.jpg
http://bromptonforum.conceptforum.net/discussions-generales-f1/des-clones-a-plein-tube-t72-15.htm
http://www.ecoprofile.se/910_1171_Gront_tank_okar_Dahons_forsaljning_av_vikcyklar.htm

Foto modificada de nuestro post de 14 de noviembre de 2007

Foto robada de internet de un dossier interno de Dahon en Septiembre de 2007, que después modificamos para colgarla en EBproject

Dahon había decidido guardar bajo siete llaves el secreto del desarrollo de esta bicicleta, que tal como os indicábamos, el nombre de batalla es Curl, puede ser que el producto definitivo cambie el nombre, pero de momento toda la información sobre ella, hace referencia a este nombre.

Nosotros tenemos ciertas dudas de como se pueden solucionar determinados problemas, como por ejemplo la posibilidad de que pueda ser utilizada por “tallas grandes”. Su sistema de plegado de la tija de sillín puede generar un problema en este aspecto, igual que también nos gustaría ver si este sistema coge holguras con el uso, el puesto de conducción en una bicicleta es muy importante, y que este tenga un anclaje firme también.

Hay algo de lo que no dudamos, la calidad que Dahon nos viene acostumbrados y que si han decidido estar más de tres años desarrollando el diseño y las pruebas, será porque la apuesta es elevada y “quieren” hacerlo bien, ... y seguro que pueden.

Los rumores indican que es posible que se presente para ser producida en 2009, creemos que es muy prematuro, puesto que no se ha presentado en ninguna de las grandes ferias hasta el momento, ni Eurobike ni Interbike, pero en este mundo todo es posible. Por nuestra parte si consiguen que la bicicleta esté disponible para 2010, nos consideraremos muy felices.

Lo que no podemos esconder es nuestra ansiedad por subirnos en ella, y plegarla y desplegarla muchas, muchas veces, para comprobar su funcionalidad y comportamiento dinámico.

Los rumores la sitúan en un peso de unos 10 kg., en la foto se puede apreciar lo compacta que es, sobresaliendo escasamente del diámetro de la rueda, los rumores también nos indican que el cambio será un Shimano Nexus 8, nos falta saber la facilidad del plegado (no parece complicado) y la seguridad del mismo una vez desplegada, los puntos más críticos, puesto que con las experiencias con la Dahon Curve SL que tiene un excelente comportamiento, no creemos que Dahon se equivoque en ese aspecto.

Esperaremos noticias.

viernes, 19 de diciembre de 2008

DAHON 2009 - VITESSE P18 (4/5)

Dahon Vitesse P18

Vitesse tiene un nuevo miembro de la familia. Nace la Vitesse P18, aprovechando la posibilidad de doble plato delantero, Dahon amplia la gama de Vitesse, ya de por si muy amplia Vitesse D3, Vitesse D7, Vitesse D7HG y ahora Vitesse P18, que seguro que hará abrir los ojos a los amantes de la gama media de Dahon al disponer de 18 marchas, más que suficientes para superar los retos que se propongan, seguro.

El equipamiento, es el que nos tiene acostumbrado Dahon para su gama Premium (P). Dispone de desviador Shimano Tiagra, platos y bielas FSA Dahon Special Edition 55/44T, cassette de 9 coronas SRAM PG950,11-32T y neumáticos Schwalbe Kojak Dahon Special Edition.

¿Su precio?, como podéis suponer os diré que es toda una sorpresa para nosotros, por lo menos hasta que estén en España, y eso si llega este fantástico modelo, pero se oyen rumores de más de 800 €.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

DAHON 2009 - MU UNO (3/5)

Dahon Mu Uno

Dahon ya desde hace unos años se ha apuntado a la moda Single Speed, empezó con la Hon Solo, bonita plegable donde las haya, con opción de Single Speed o Fixie, para los más valientes. Después vino la Cadenza Solo, también con buje Flip Flop.

Para 2009, si tenemos suerte podremos disponer de otra SS, esta vez la Mu Uno, equipada con un buje de 1 velocidad, pero en este caso contrapedal, así a quien le guste la simplicidad, sin cables y fundas hacia la parte trasera, ni de freno ni de cambio, montado sobre el cuadro Mu y con una gama de componentes Premium (P), plato y bielas Sugino y cubiertas Schwalbe Marathon Racer 20x1.50, encontrará en la Mu Uno su bicicleta ideal, y si se atreve, solo tiene que hacerle unas pequeñas modificaciones y convertirla en una Fixie, solo se necesita un buje trasero y un piñón, todo lo demás lo tiene.

¿Su precio?, creo que algo por encima de los 500 €, pero como siempre digo, habrá que esperar.

Otro dato que creo que puede ser muy importante es su peso, que seguro que lo encontrareis interesante, seguro, no llegará a los 10 kg.

sábado, 13 de diciembre de 2008

DAHON 2009 - SPEED PRO TT (2/5)

Dahon Speed Pro TT

La Speed Pro TT evoluciona. Mantiene prácticamente el mismo equipamiento que el 2008, y parece que también el mismo precio, sin muchas variaciones. El cambio lo encontramos en el cuadro, abandona el CrMo y se pasa al aluminio 7005.

Parece ser que para mantener la estética y porque el cuadro es más largo y por lo tanto mejor para recorridos de carretera a alta velocidad, utiliza un cuadro muy parecido al de la Vitesse de años anteriores, en lugar del Mu que parecía destinado a equipar toda la gama alta de Dahon, excepto las de doble suspensión, no plegables o rueda grande.

El cuadro de todas formas es nuevo para el 2009, puesto que incorpora el cierre central de nueva tecnología, hasta el momento propiedad exclusiva para el cuadro Mu y Curve.

Por lo demás, creo que no hay más que decir, pues todo lo ha dicho ella en los último años.

DAHON 2009 - MU EX (1/5)

DAHON MU EX 2009

Empezamos a tener información sobre las posibles novedades de Dahon a nivel mundial. Una de las más atractivas es la Mu EX, que utiliza el cuadro Mu, con todas las tecnologías nuevas, e incorpora la novedad de doble plato, algo que hasta el momento parecía si no imposible, difícil, puesto que la posición del desviador delantero ocasionaba problemas, pero finalmente Dahon lo ha solucionado.

Su equipamiento es excepcional:

Potencia: Syntace VRO & Radius VRO
Manillar: Kinetix Pro, Flat bar
Prótesis de Manillar: Ergon Leichtbau de Magnesium
Sillín: Kore XC I-Beam
Tija de Sillín: Kore I-Beam
Frenos: V-brake Kinetix Pro, ultra light aluminum
Manetas de Freno: Avid Speed Dial7
Bujes: Kinetix Pro de American Classic
Llantas: Kinetix Pro
Cubiertas: Schwalbe Kojak Dahon Special Edition
Platos y Bielas: FSA SL-K carbon 55/42T
Desviador: SRAM Red
Mando de Cambio: SRAM Red, 2x10 DoubleTap Trigger manillar plano
Cassette: SRAM Red, 11-28T

Seguro que no dudamos de su impecable estética y acabados, igual que de su equipamiento de primera calidad, tampoco dudaremos de que con ella podremos volar, Lo más seguro es que los usuarios de Mu SL empiezan a sentirse celosos, pero eso sí, los que quieran adquirirla tendrán que empezar a ahorrar, su precio no parece que vaya a ser muy barato. Como sabéis de otros años vamos a tener que esperar que se confirme su fabricación, la fecha de llegada a Europa y que se defina su precio final, pero todo apunta que estará por encima de los 2.500 €. Pero si podemos y después tenemos tiempo para disfrutarlos ¡Seguro que valen la pena!.

martes, 2 de diciembre de 2008

Ya han llegado los nuevos sabores Mulebar!!!!

Mulebar a sacado dos nuevos gustos para sus barritas energéticas, la de manzana verde (Strudel) y la de regaliz (Liquorice Allsports).


Al igual que sus compañeras, estas barritas, están hechas con productos 100% naturales y orgánicos.


Ya están disponibles en Espaibici!!!